El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Praxis Andragógica permite un aprendizaje más interactivo y dinámico.

Y es cierto, como menciona el documento “Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Praxis Andragógica, a través de ellas se mejora la comunicación entre los actores del proceso.
Es decir que tanto el alumno como el docente se pueden comunicar de manera más rápida y directa a través de las nuevas tecnologías. No es necesario esperar llegar al aula de clases para consultar alguna duda.
¿Que si las TIC fomentan el análisis crítico y la construcción del conocimiento?, pues si. A través de ellas surge un mundo de análisis de la información y a la vez se adquieren nuevos conocimientos, y lo que es mejor en diversas áreas del quehacer diario.
¿Y qué ocurre con el trabajo en equipo? Pues como ya mencioné a través de las tecnologías este punto se refuerza, ya que se pueden comunicar de manera más rápida y eficaz. La información llega más rápido.
OTROS PUNTOS
Por otro lado, actualmente, se habla de Sociedad de la Información como un modo de incidir sobre la importancia que tiene la presencia de información en la cultura. A este respecto, son numerosos los autores (Toffler (1998), Adell (1997), Nuñes (1999), Prendes (1994), Senge (1995), Gutiérrez (1998), entre otros), que se han pronunciado en torno al modo en el que la sociedad actual tiende a privilegiar la información sobre cualquier otro fenómeno. (www.sappiens.com).
En tal sentido, los nuevos roles para las instituciones educativas y la globalización de la educación, es hacer que las TIC preparen a los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje, con la utilización de varias tecnologías, como: Video interactivo, video y teletexto, televisión por satélite y cable, sistemas multimedia, videoconferencia y el tan conocido correo electrónico, entre otros.
De tal manera, que se generan profundos cambios estructurales que requieren sin dudas, de nuevas e ingeniosas decisiones desarrolladas a través de una praxis andragógica en la que el proceso se transforma en una interacción de iguales (horizontalidad), donde el facilitador orienta al que aprende (participante), estableciéndose entre ellos un intercambio de saberes para el enriquecimiento del acto educativo. (www.sappiens.com)
En conclusión, el uso de la tecnología en la práctica andragógica representa un evidente desafío para la educación, su utilización brinda nuevas posibilidades. Hay que aprender ha convivir con las nuevas tecnologías, está es la clave para vivir en un futuro que se torna presente en la educación.
Bibliografía
- (www.sappiens.com)- Silva F., R. (2009) Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Praxis Andragógica